Hace unas semanas, me invitaron a un Focus Group organizado por el colegio de mis hijas. El objetivo: establecer la estrategia del colegio para los próximos cuatro años.
Para que no acabáramos allí cada uno contando nuestra película, se analizaron 8 tendencias globales. Teníamos que opinar sobre la importancia y el impacto de estas tendencias en la educación de nuestros hijos, y qué debía hacer el colegio para prepararlos lo mejor posible.
Hablamos de cosas como el impacto de la tecnología, el medio ambiente, el contexto geopolítico, el exceso de regulación…
My Take
Estos son asuntos sobre los que difícilmente podemos influir, por lo que no suelo darles demasiadas vueltas. Además, opino que a las que se van a enfrentar nuestros hijos puede que sean otras, cuando les llegue su momento, y por último, a algunas de estas cosas ya se adaptan mejor que nosotros.
En cualquier caso, si te dejan opinar, no se puede rechazar la invitación.
En todas las materias que discutimos se daba siempre la misma dicotomía: contenido curricular y formato.
Como contenido, se sugería implantar o incidir en conocimientos específicos como los idiomas, aprender Inteligencia Artificial, o a programar… lo que yo llamo herramientas.
Herramientas
A mí, las herramientas me parecen bien (soy bilingüe). No sé programar, (que me encantaría) pero me he ido adaptando a las diferentes tecnologías que han ido surgiendo en las últimas dos décadas. (Incluyendo el no-code o web3).
Esto me ha enseñado que conocer las herramientas, es útil, pero que éstas cambian (excepto los idiomas), algunas muy rápidamente y en realidad no son un fin en sí mismas.
Me parece mucho más útil como enfocamos el aprendizaje, y sobre todo como nos adaptamos a los cambios, cada vez más habituales (sean grandes tendencias o no).
La curiosidad
La principal actitud a fomentar a mi parecer es la curiosidad. Tener curiosidad por las cosas, por aprender, por probar, por conocer…
He hecho muchas cosas diferentes en mi vida profesional, y ahora, no es diferente, al revés. Es ahora cuando de verdad me he convertido en una persona curiosa, y he descubierto que es mi principal estímulo para abordar el trabajo.
Creo que hoy en día nadie puede permitirse el lujo de quedarse estancado en un sector, en una tecnología, y que lo que debe fomentarse y cada uno debemos alimentar es las ganas de conocer, de descubrir, y de una manera pro activa, participando, construyendo.
Esto que cuento creo que es muy antiguo y por eso creo que es la fórmula adecuada para adaptarse a lo que viene, porque lo que viene, es lo de siempre, el cambio.
Si no sabes hacia donde ir lee, cacharrea (programes o no), móntate un side project, acepta trabajos no ideales, sectores que desconoces… solo haciendo pruebas llegarás a sitios interesantes. Cuando encuentres algo de tu interés, quédate, profundiza, pero no te estanques. La curiosidad te seguirá llevando lejos.